- Proceso Administrativo: se desarrolla campos de acción que son el estudio de evaluación y opinión, son el ciclo administrativo en el que el auditor cada uno de los elementos de las fases de la planeación, organización, dirección y control.
*Planeación: prevee lo necesario para que la empresa logre sus objetivos; incluye metas, planes, programas, proyectos, presupuestos, politicas, estrategias y practicas.
*Organizaicón: estructura e integra los recursos de la empresa. Los elementos que la integran son: división de funciones, trama de control y unidad de mando.
*Dirección: dirige e integra los objetivos. Los elementos que la integran son: estilo de mando, estilo de liderazgo, comunicación
*Control: guia y vigila el proceso.
jueves, 11 de febrero de 2010
domingo, 7 de febrero de 2010
Objetivos en la auditoría
Objetivos
Son metas, consiste en ¿que se va a lograr? y ¿cuándo serán alcanzados los resultados?
Tipos de Objetivos
Objetivo de Servicio.
Consumidores y Usuarios: se cumplen por medio del producto o servicio.
Objetivo Social.
Colaboradores: Buen trato a Empleados.
Gobierno: Cumplir con las Tasas Tributarias.
Comunidad: Buena relación en la Localidad.
Ecología: Cuidado del Medio Ambiente.
Objetivo Económico.
Inversionistas: pago de un dividendo razonable que sea equivalente al riesgo asumido.
Acreedores: reinversión de una cifra proporcional de la utilidad que garantice el buen crecimiento de la institución.
Son metas, consiste en ¿que se va a lograr? y ¿cuándo serán alcanzados los resultados?
Tipos de Objetivos
Objetivo de Servicio.
Consumidores y Usuarios: se cumplen por medio del producto o servicio.
Objetivo Social.
Colaboradores: Buen trato a Empleados.
Gobierno: Cumplir con las Tasas Tributarias.
Comunidad: Buena relación en la Localidad.
Ecología: Cuidado del Medio Ambiente.
Objetivo Económico.
Inversionistas: pago de un dividendo razonable que sea equivalente al riesgo asumido.
Acreedores: reinversión de una cifra proporcional de la utilidad que garantice el buen crecimiento de la institución.
Argumentación
Argumentación
Las claves de la argumentación es ofrecer un conjunto de razones o de pruebas en apoyo de una conclusión”. Un argumento es una manera de tratar de informarse acerca de que opiniones son mejores que otras, ya que no todos los puntos de vista son iguales; algunas opiniones pueden apoyarse en buenas razones, otras tienen un sustento mucho más débil. Para esto, se deben dar argumentos a favor de las diferentes recomendaciones y luego darles su respectivo valor para considerar cuales son soluciones aplicables y efectivas.
El auditor debe saber argumentar, porque una vez se llegue a la conclusión bien sustentada en razones, la explica y la defiende mediante argumentos que construye a través del siguiente proceso: se elige el tema a argumentar o problema, se busca información sobre él, se organiza esta información, se prepara el guión y se desarrolla el argumento.
Hay varias clases de argumentar: mediante ejemplos, por analogías, de autoridad; las que pueden ser aplicadas a la Auditoría son dos: Argumentación por causas y Argumentación Deductiva. La primera principalmente se enfoca en conocer cuales fueron las causas de cierto evento y en el sentido de la relación causa -efecto.
Las claves de la argumentación es ofrecer un conjunto de razones o de pruebas en apoyo de una conclusión”. Un argumento es una manera de tratar de informarse acerca de que opiniones son mejores que otras, ya que no todos los puntos de vista son iguales; algunas opiniones pueden apoyarse en buenas razones, otras tienen un sustento mucho más débil. Para esto, se deben dar argumentos a favor de las diferentes recomendaciones y luego darles su respectivo valor para considerar cuales son soluciones aplicables y efectivas.
El auditor debe saber argumentar, porque una vez se llegue a la conclusión bien sustentada en razones, la explica y la defiende mediante argumentos que construye a través del siguiente proceso: se elige el tema a argumentar o problema, se busca información sobre él, se organiza esta información, se prepara el guión y se desarrolla el argumento.
Hay varias clases de argumentar: mediante ejemplos, por analogías, de autoridad; las que pueden ser aplicadas a la Auditoría son dos: Argumentación por causas y Argumentación Deductiva. La primera principalmente se enfoca en conocer cuales fueron las causas de cierto evento y en el sentido de la relación causa -efecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)