domingo, 7 de febrero de 2010

Argumentación

Argumentación

Las claves de la argumentación es ofrecer un conjunto de razones o de pruebas en apoyo de una conclusión”. Un argumento es una manera de tratar de informarse acerca de que opiniones son mejores que otras, ya que no todos los puntos de vista son iguales; algunas opiniones pueden apoyarse en buenas razones, otras tienen un sustento mucho más débil. Para esto, se deben dar argumentos a favor de las diferentes recomendaciones y luego darles su respectivo valor para considerar cuales son soluciones aplicables y efectivas.

El auditor debe saber argumentar, porque una vez se llegue a la conclusión bien sustentada en razones, la explica y la defiende mediante argumentos que construye a través del siguiente proceso: se elige el tema a argumentar o problema, se busca información sobre él, se organiza esta información, se prepara el guión y se desarrolla el argumento.

Hay varias clases de argumentar: mediante ejemplos, por analogías, de autoridad; las que pueden ser aplicadas a la Auditoría son dos: Argumentación por causas y Argumentación Deductiva. La primera principalmente se enfoca en conocer cuales fueron las causas de cierto evento y en el sentido de la relación causa -efecto.

1 comentario:

GILBERTO E. HAZAS G. dijo...

argumentar
v transitive-intransitive argumentar [aɾγumenˈtaɾ]
exponer razones a favor o en contra de algo

Debes responder las preguntas del examen y argumentar tu respuesta.}
______________


* La acción de argumentar es un tipo de comunicación dentro del cual uno, dos o varios sujetos, empleando el discurso racional y emotivo busca la adhesión y participación de la audiencia en un objetivo, idea u acción común; en oposición a los objetivos, ideas o acciones manifestadas, expresadas o ejecutadas por otras personas.
* Sus límites y alcances se relacionan con 1) factores del imaginario y de la representación social, 2) con la adopción de posturas relativistas y 3) con el establecimiento claro sea de un acuerdo o de un consenso, o idealmente hablando de ambos.
* La argumentación como proceso social descansa sobre la base del mutuo acuerdo.
* En estos casos la fuerza de la argumentación se mide por la pertinencia (conveniencia y relevancia) de las razones que se ponen de manifiesto en el debate - a través de la palabra- y que es capaz de motivar a la común aceptación por parte de otro u otros de ciertos postulados, puntos de vista, acciones u opiniones.

Un caso sencillo para reflexionar es la medida aplicada, a partir de los noventa, por la sociedad norteamericana en cuanto a la prohibición de fumar en los espacios públicos. En Estados Unidos, hoy en día, el hecho de fumar es penado colectivamente en la mayoría de los lugares públicos como resultado de un cambio en la opinión de los ciudadanos norteamericanos con respecto a la cuestión de la salud. Ciertamente esta medida no ha sido generalizada de igual modo a otros países, como es Francia o España, lo cual está indicando que es particular a cierta sociedad en una época determinada.

Sólo cuando el grupo social lo requiere entonces una postura o proyecto de acción, antes aceptada o rechazada, se cuestiona y se pone en debate para decidir acerca de su pretensión de validez o eficacia.

Origen

Atenas y las ciudades estado requieren para su gobierno de un concepto y una práctica comunicativa: democracia y argumentación.

La vida pública en la ciudad griega se lleva a cabo en las Plazas, en las Academias o en el Senado, y su función se relaciona directamente con la vida social, política y educativa de la comunidad. Mientras que el espacio privado se reduce al círculo familiar.

El tipo preferido de acción comunicativa para lograr un acuerdo colectivo era el debate ya fuera porque unos pocos decidían o, debido a que estos pocos preferían el debate para decidir. Se pensaba que a través de una práctica argumentativa dentro de una dinámica de enfrentamiento era posible, idealmente hablando, seleccionar la mejor propuesta, proyecto o proposición. El interés fundamental de las partes involucradas consistía en obtener el mayor grado de adhesión hacia su postura y ganar el consenso del grupo.


* Actualmente el debate, o práctica argumentativa, se ha modificado en su aparato externo, pero conserva como su objetivo esencial lograr el acuerdo y consenso del grupo mediante, idealmente, el mejor argumento. Cuando hablamos del aparato externo nos referimos a los recursos visuales y de procedimiento que son necesarios para apoyar la propuesta argumentativa.