jueves, 18 de marzo de 2010

PLANEACIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE LA AUDITORÍA

Auditoria:
Examinar la información financiera para asegurarse de su correcto registro para evaluar si se están llevando de manera adecuada para tomar decisiones y dar opinión sobre el grado de avance en el logro de objetivos.









Conclusiones de Auditoría:
Es determinar por parte del auditor después de aplicar técnicas y procedimientos que los registros contables son razonablemente correctos.

AUDITORIA ADMINISTRATIVA





PRIMERA ETAPA.

PLANEACIÓN.

a) Definición del estudio a desarrollar
b) Diagnóstico administrativo:
• Elaboración del programa de diagnóstico
• Aprobación del programa e Desarrollo del diagnóstico
c) Definición del objetivo.
d) Alcance específico de la auditoria.
e) Determinación del personal necesario.
f) Programación del tiempo estimado.
g) Definición de las técnicas y herramientas a utilizar.
h) Aprobación del programa de auditoria.

SEGUNDA ETAPA.

EXAMEN.

a) Entrevista con los responsables de: con objeto de indicarles el seguimiento a la atención de las áreas de problemática relevante.
b) Aplicación de técnicas de Auditoría Administrativa.
c) Captación de documentación necesaria.
d) Revisión, complementación y depuración de la información captada.
e) Captación de opiniones y sugerencias.


TERCERA ETAPA.

EVALUACIÓN.

a) Análisis y evaluación de la información captada.
b) Jerarquización de observaciones.
c) Planteamiento de las recomendaciones.
d) Discusión de las observaciones.


CUARTA ETAPA.

PRESENTACIÓN.

a) Elaboración del informe final.
b) Presentación del informe al director general y subdirector de auditoria.
c) Presentación del informe a los responsables de la unidad auditada.


Podemos observar que las etapas de la AA son importantes que las llevomos acabo de acuerdo como se maneja ya que esto nos ayudara a obtener un mejor informe de la empresa en cuestión, asi brinda una respuesta adecauda a las necesidades de cada una, localizando el error o falla en el sistema.

Caso

La actitud del Gerente General es pesimista debido a que no toma en cuenta los comentarios y/o aportaciones que los empleados le dan ya que ellos estan en contacto directo con lo que esta pasando en la planta de producción por que al GG no le importa lo que los demás digan es una persona cerrada que piensa que el tiene la solución no sabe dirigir un departamento porque el puesto lo tiene gracias a su relación con uno de los accionistas por lo tanto no tiene la capacidad suficiente para tomar deciones.

Deberian de tener una persona con la capacidad de escuchar a su equipo de trabajo y que tenga noción del tema en cuestión, que sea organizado por que este GG nunca tiene tiempo, será porque no sabe resolver los conflictos que se le estan presentando actualmente.