
PRIMERA ETAPA.
PLANEACIÓN.
a) Definición del estudio a desarrollar
b) Diagnóstico administrativo:
• Elaboración del programa de diagnóstico
• Aprobación del programa e Desarrollo del diagnóstico
c) Definición del objetivo.
d) Alcance específico de la auditoria.
e) Determinación del personal necesario.
f) Programación del tiempo estimado.
g) Definición de las técnicas y herramientas a utilizar.
h) Aprobación del programa de auditoria.
SEGUNDA ETAPA.
EXAMEN.
a) Entrevista con los responsables de: con objeto de indicarles el seguimiento a la atención de las áreas de problemática relevante.
b) Aplicación de técnicas de Auditoría Administrativa.
c) Captación de documentación necesaria.
d) Revisión, complementación y depuración de la información captada.
e) Captación de opiniones y sugerencias.
TERCERA ETAPA.
EVALUACIÓN.
a) Análisis y evaluación de la información captada.
b) Jerarquización de observaciones.
c) Planteamiento de las recomendaciones.
d) Discusión de las observaciones.
CUARTA ETAPA.
PRESENTACIÓN.
a) Elaboración del informe final.
b) Presentación del informe al director general y subdirector de auditoria.
c) Presentación del informe a los responsables de la unidad auditada.
Podemos observar que las etapas de la AA son importantes que las llevomos acabo de acuerdo como se maneja ya que esto nos ayudara a obtener un mejor informe de la empresa en cuestión, asi brinda una respuesta adecauda a las necesidades de cada una, localizando el error o falla en el sistema.