jueves, 18 de marzo de 2010

PLANEACIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE LA AUDITORÍA

Auditoria:
Examinar la información financiera para asegurarse de su correcto registro para evaluar si se están llevando de manera adecuada para tomar decisiones y dar opinión sobre el grado de avance en el logro de objetivos.









Conclusiones de Auditoría:
Es determinar por parte del auditor después de aplicar técnicas y procedimientos que los registros contables son razonablemente correctos.

1 comentario:

GILBERTO E. HAZAS G. dijo...

En el actual mundo de los negocios ya no se concibe una empresa sin planes, por muy pobres que sean. Esta necesidad nace de cualquier situación en la que el futuro es incierto y se debe actuar sobre la base de hacer previsiones. Al planear sé esta definiendo los objetivos y determinando los medios necesarios para alcanzarlos, lo cual implica la formulación de pronósticos para definir el curso de la acción a seguir. Si el futuro pudiera conocerse con certeza, los planes podrían formularse sin error, y por lo tanto, no habría necesidad de llevar a cabo una revisión posterior subsiguiente.
Cualquier clase de trabajo necesita forzosamente planearse para que sus resultados sean satisfactorios. La auditoria es una técnica que requiere antes de su inicio determinar que operaciones, cuentas activos y pasivos van a revisarse, que procedimientos se van aplicar en que orden se va efectuar esa revisión que cantidad de personas se necesitan para esa auditoria y que función va a desarrollar cada una de ellas. Se debe planear cuidadosamente cada auditoria antes de comenzarla para que los objetivos que se persiguen se obtengan con eficiencia y rapidez, evitando duplicidad de trabajo y labores innecesarias.
BASES PARA LA PLANEACION

La planeación de un trabajo de auditoria no puede hacerse en abstracto; cada trabajo tiene características y peculiaridades propias que exigen que los procedimientos de auditoría sean adaptados a las condiciones específicas de cada situación. Por consiguiente, la planeación de un trabajo de auditoria requiere conocer los antecedentes peculiares del caso para el cual se está planeando.

A continuación se presentan algunas sugerencias prácticas que podrían tomarse en consideración al llevar a cabo el proceso de planeación:

Los papeles deben ser concisos. Los papeles de trabajo que se conserven, deberán ser aquellos que llenan una finalidad específica. El objetivo primordial deberá consistir en evitarse la preparación de cédulas, análisis o memoranda innecesarios, así como el suprimir detalles innecesarios en los papeles que se conserven. Más aún, si erróneamente se hubiesen preparado papeles innecesarios, estos deberán destruirse sin más tramite.
Antes de que se prepare el análisis de una cuenta o grupo de cuentas homogéneas, mostrando saldos iniciales, débitos, y créditos y saldos finales deberá determinarse si tal información es necesaria para la conducción del trabajo de auditoria, la preparación del informe, o para otros fines.
En los casos en los que la preparación de un papel de trabajo sea indispensable, deberá estudiarse su contenido de tal manera que la información que muestre sea significativa.

Nitidez en los papeles de trabajo. La nitidez, aun cuando no sea un objetivo de importancia fundamental, es una cualidad deseable en los papeles de trabajo, ya que generalmente conduce a una eficiente aplicación de los procedimientos de auditoria y facilita el trabajo de supervisión en todos los niveles. En contraste, los papeles de trabajo desordenados o confusos hacen surgir serias dudas acerca de la calidad profesional del trabajo efectuado.

Para que los papeles de trabajo cumplan los requerimientos señalados, es absolutamente indispensable que estos sean cuidadosamente planeados en todos sus detalles, antes y durante el curso de la propia auditoria. Papeles de trabajo que no han sido planeados, o que han sido preparados precipitadamente y sin previsión, raras veces cumplen su propósito primario, y sí dan lugar, frecuentemente, a trabajo adicional de verificación y a inestimable trabajo adicional de supervisión.
OPORTUNIDAD DE LA PLANEACION


Usualmente el trabajo de auditoria se realiza en dos épocas bien definidas: los últimos meses del ejercicio social a examinar (auditoria preliminar) y los días inmediatos siguientes al cierre de dicho ejercicio (auditoria final. El programa de trabajo debe diseñarse de tal suerte que señale claramente la parte del trabajo que deba efectuarse en una u otra época.


X